Flynt y Trump: Entre machistas anda el juego

Se busca vivo para matarlo políticamente, la recompensa son 10 millones de dólares y el “forajido” es Donald Trump. Podría parecer que estamos en el “Far West” y que John Wayne o Gary Cooper andan detrás del asunto, pero no es el lejano oeste, sino el más cercano, el que entra todos los días por la pantalla del televisor o de cualquier otro dispositivo actual.

10 millones de dólares es el dinero que ofrece Larry Flynt, el empresario del porno y dueño de la revista Hustler, por cualquier información sobre Donald Trump que pueda llevarlo a la soga del “impeachment” y acabar así con su vida política. Los cargos que establece el sheriff Larry “El sucio” no son pocos, lo acusa de inepto, traidor, de colaboración con países extranjeros, de racista… y de toda una serie de conductas y comportamientos que lo hacen incapaz de ejercer de General de “Fort USA”, e indigno de llevar las estrellas junto a las barras, de ahí que intente cambiar éstas por barrotes, que según él se corresponden más con su situación.

Sin embargo, para Larry Flynt no es problema alguno que Donald Trump sea un machista reconocido, y que haga de ese machismo un ejercicio exhibicionista que ejerce, por ejemplo, en el trato a muchas periodistas, en sus comentarios públicos, en la forma de tratar a su mujer, Melania, o en las conductas de acoso y abuso sexual que él mismo relató a otros hombres en un escenario tan viril, como es un vestuario invadido por la humedad y el vapor huidizo de las duchas, velando sus cuerpos desnudos mientras se ponen el desodorante y hablan de sus batallas.

Considerar que las mujeres son inferiores a los hombres, que son incapaces de asumir responsabilidades cuando no están relacionadas con sus roles tradicionales, pensar que están dotadas de una especial perversidad que las lleva a competir con los hombres por aquellos espacios y funciones que “pertenecen sólo a ellos”… no es un problema para Larry Flynt y, por lo tanto, situar a la mitad de la población, es decir, al 100% de las mujeres, en el terreno de la amenaza y la sospecha, tampoco.

Y claro, para Larry Flynt, el machismo de Trump no es un problema porque él ni siquiera llega a percibirlo. Un empresario que ha hecho de las mujeres aquello que Trump y muchos hombres como él llevan a cabo en el día a día, y que él acerca hasta la intimidad del resto para que no se sientan frustrados del todo, y al menos sean ese tipo de hombres en su imaginación, no ve en el machismo de Trump problema alguno, todo lo contrario, quizás no se haya planteado ofrecer esa recompensa con anterioridad, precisamente por esa camaradería que genera el machismo entre machistas.

La construcción de poder está basada en las referencias de quienes siempre lo han tenido a su alcance, es decir, de los hombres, y el poder ha sido el instrumento y la estrategia que ha aglutinado los deseos, los anhelos y recompensas de quienes lo han disfrutado y de quienes optan a él, por eso ha construido una cultura y ha creado sociedades sobre sus referencias para poder hacerlo desde la normalidad y con la complicidad de sus diferentes elementos, desde los individuales y particulares hasta los públicos y formales.

La fratría de los hombres, esa camaradería de la que tanto hacen gala, es el reflejo de ese interés común a partir de lo masculino y en contraste con lo de las mujeres, y el machismo es su reflejo y consecuencia práctica. Un machismo en el que las mujeres son presentadas como premio y sustento de los hombres en sus aspiraciones y anhelos.

La exclusión del machismo en la crítica de Larry Flynt a Trump refleja la aceptación social que el machismo hace de la cosificación de las mujeres, de la violencia simbólica como parte de los rituales de la masculinidad, y de la violencia de género como consecuencia última de la reafirmación de la identidad de los hombres y la consolidación de los valores e ideas de la cultura que define esa forma de ser hombre, y el papel “adaptado” de las mujeres para que pueda materializarse desde la normalidad.

De momento, si fuera por todo lo que ha hecho sobre la convivencia en paz e Igualdad, quienes deberían estar en esa especie de “busca y captura” simbólica que se ha creado con la recompensa ofrecida, deberían ser Larry Flynt y sus secuaces.

 

El chivo expiatorio

Weinstein ha sido repudiado por Hollywood y por toda la sociedad, el gran Harvey Weinstein, dueño de sueños y señor de realidades, el magnífico anfitrión de fiestas interminables, el hombre que bajaba las estrellas hasta las aceras del bulevar…de repente ha pasado a ser el “asqueroso” Weinstein.

Da igual que organizara parte de sus juegos para amigos, que utilizara el sexo como moneda de cambio con tantas jóvenes actrices a quienes les hicieron creer que todo eso forma parte del oficio, y que incluso demuestra personalidad y estar por encima de prejuicios, que hay que vivir como se actúa y actuar como se vive. Como también dio igual que lo denunciaran con anterioridad y que tuviera que arreglarlo con dinero, otro “poderoso caballero” más en el club machista.

Pero lo de Weinstein es lo mismo que lo del profesor que acosa a sus alumnas en la universidad, tal y como conocimos en la condena del caso ocurrido en la Universidad de Sevilla, como el del maltratador que calla a su mujer a golpes y silencia al resto con esa normalidad diseñada a medida para que se ajuste a las circunstancias de cada momento, o como la del empresario que abusa de sus empleadas ante las miradas huidizas del grupo.

Es la ventaja de vivir en una comunidad en la que las normas están hechas para “no molestar”, para que nadie rompa el silencio que los hechos delatan, y de ese modo conseguir que todo el escándalo del machismo suceda, pero en silencio.

Una comunidad organizada sobre esas referencias  y a partir de los privilegios de quienes ocupan la condición de socios, es decir, de los hombres, es mucho mas que la suma de cada uno de ellos, por eso el interés principal está en defender sus reglas y referencias comunes, no tanto a los miembros de manera individual, ni mucho menos si uno de ellos es descubierto por un exceso o por un fallo. En esos casos lo que interesa es que la irremediable quiebra del silencio se centre y se limite a él, al hombre descubierto, para evitar que afecte a la comunidad y, de esa forma, que esta pueda seguir bajo su esquema y su modelo.

Por eso las propias normas establecen que ante el descubrimiento de uno de ellos será la misma comunidad quien reaccione atacándolo y dejándolo solo, de manera que todo parezca como un caso aislado propio de las características de ese hombre y de las circunstancias que lo envuelven y, ante todo, que lo ocurrido ha sucedido al margen de la comunidad.

Es la estrategia del “chivo expiatorio” propia del machismo, de la que ya hablé hace más de 20 años en mis primeras publicaciones sobre el tema, y que cada día se reproduce ante la necesidad de evitar la crítica al modelo de sociedad patriarcal. El ataque al hombre descubierto justifica lo ocurrido en proximidad con los hechos y tranquiliza a distancia al resto de la sociedad.

Forma parte de la camaradería de los hombres, de ese “todos para uno y uno para todos” tan clásico. Camaradas hasta que haya que sacrificar a alguno para salvar al resto y su modelo de sociedad beneficioso para todos.

Y para ello, a pesar de la objetividad de los hechos que llevan a cuestionar y a exponer al camarada hombre, no desaprovechan la oportunidad para atacar a las víctimas y criticar a las mujeres. Y con tal de lograr ese objetivo se recurre, desde el argumento basado en que ellas “sabían lo que hacían”, que “tratan de aprovecharse”, que son ellas las que “han provocado o se han insinuado”…hasta la propia negación de los hechos, o la duda sobre “por qué ha denunciado tan tarde”, o “por qué de repente salen tantas víctimas”… para jugar con la sempiterna idea de las denuncias falsas.

Todavía hay muchos Weinstein en Hollywood, en las empresas, en las universidades, en las escuelas… que están abusando con la complicidad del silencio. Un silencio que sólo será roto en caso de necesidad para cuestionar a un hombre con el objeto de defender al resto y al machismo común a todos ellos. 

Siempre habrá un chivo expiatorio a mano o, como llaman ahora, un “pagafantas” de naranja o de limón.