El hundimiento del prestigio


PRESTIGE-1
Parece una mala película de suspense
, uno de esos telefilmes que ponen después de comer para facilitar la desconexión neuronal tras los informativos, pero lo que corta la digestión en este caso es una historia, una mala historia con suspenso final. Las circunstancias han querido que se cumpla esa máxima policial que dice que “el delincuente siempre vuelve al lugar del crimen”, y salvando todas las distancias y las odiosas comparaciones, el tiempo ha vuelto a situar en el mismo lugar a los responsables políticos que estuvieron durante el hundimiento del Prestige. 

Y creo que la coincidencia es algo más que una casualidad, al menos como metáfora. 

El Prestige se hundió y vistió de luto gran parte de la costa gallega y muchos corazones que desde otros puntos del país zozobraron conforme el barco iba soltando su negra hemorragia. También supimos que el chapapote es el material del que están hechas muchas conciencias que sólo buscan beneficios particulares, pero lo aprendimos tarde. Son mentes tan oscuras y cerradas que entonces dijeron que no pasaba nada y que ahora afirman que no ocurrió nada, que todo fue una anécdota sin impacto ni consecuencias, y lo dicen justo en las mismas fechas que algunos estudios científicos demuestran el daño del vertido sobre el ADN de las ratas (El País, 12-10-12). 
PRESTIGE-Daño ADN

No es de extrañar que luego ocurra lo que ocurre. Diez años después se ha producido otro hundimiento, en esta ocasión el del prestigio de nuestra economía y de nuestro país, esa famosa “marca España” de la que tanto hablan, aunque más bien deberían decir “España marcada”, al menos es lo que parece, que estamos marcados por unos mercaderes que quieren traficar con ella, como otros lo hacen con personas, drogas y armas. 

Y no valen las excusas. Posiblemente sea cierto que el causante del hundimiento del prestigio haya sido la tormenta financiera que nos ha azotado, como hace diez años fue el temporal el que rompió el casco del Prestige, pero las consecuencias, el mal mayor o menor, depende ahora, como antes, de la gestión de una crisis que se parece mucho a la de entonces y que, curiosamente, como decía, es protagonizada por los mismos responsables. 

PRESTIGE-2Lo primero es alejar la realidad económica de las costas del día a día, luego, cuando ya no se puede negar, decir que se trata de unos “hilitos” de nada y que todo se resolverá quitando un poco de allí y poniéndolo aquí, restando servicios, ayudas y bienestar a la población y sumándoselo a otros para que vivan mejor, al menos es lo que se deduce de los informes que hablan de un aumento de las desigualdades y de la mayor distancia entre ricos y pobres, y luego echando tierra y silencio encima para que nada se vea ni nada se sepa. Más adelante, cuando el problema no se resuelve con las medidas adoptadas, se pide a la ciudadanía que se apriete el cinturón, que se ponga el mono blanco y las botas de goma, y que limpie el desaguisado que en parte se ha generado por esa mala di-gestión. Y al final se le echa la culpa a esa misma sociedad que ha aguantado el chaparrón y el chapapote por criticar lo mal que se ha actuado. 

Hoy nuestro prestigio reposa junto al pecio del Prestige en algún bajo fondo. Y mientras la duda y la indecisión alejan el rescate de la economía, como en su día esa misma duda e indecisión alejó el petrolero de la costa en una deriva mortal, la marea negra de los mercados va ampliando su radio de acción. 

El problema es que hoy la negra marea viene por tierra, mar y aire, y que el chapapote sigue en la mente de muchos, pero también que la oscuridad está ocupando la ilusión y la esperanza de tantos y tantos ciudadanos que no saben a dónde mirar cuando se despiertan cada día para evitar el espejo. 

Nunca más, gritaron muchos… Nunca más hasta la próxima vez, piensan otros al escucharlo.

9 thoughts on “El hundimiento del prestigio

  1. El simil es la gestión. Pero no veo dónde aparecemos los ciudadanos. Ciudadanos que teníamos que haber detenido la ola del 2000. Y que haber salido a la calle en los primeros años de este nuevo siglo.
    Lo que me apena profundamente es la ausencia de organización entre los afectados. Son pocas las asociaciones, organizaciones y partidos políticos que han surgido. Ayer, veía por tve un reportaje sobre Lisboa.
    ¡Qué tristes me parecieron dos hombres que formaban parte del movimiento! Decían literalmente que probablemente no verían resultados en vida. Y yo entiendo que es esto lo que hay que combatir, el tic tac que avanza. Porque necesitamos urgentemente alternativas en consumo, en relaciones con el entorno (laboral, comunitario, vecinal, natural, personal, social…), con las instituciones, con las empresas, con mercados.

    Like

  2. Muy buena la comparación. Esa gente que gestionó desastrosamente mal la tragedia del Prestige, ahora nos vuelve a gobernar. Con la misma estrategia.
    Cañete, el otro día quitaba importancia a lo ocurrido diciendo mas o menos, que no fue para tanto. Y que lo habían hecho muy bien porque en 8 meses los mariscadores ya estaban trabajando.¡Como se puede tener tanta cara dura!. Quienes lo hicieron bien fueron las miles de personas que voluntariamente se pusieron a currar como bestias haciendo suyo un problema de todos. Eso es solidaridad. Sobre lo que se debería fundamentar esta sociedad.
    Rajoy lo hizo mal, y menudas declaraciones de un portavoz y ministro de la presidencia. Pero la actuación, desde mi punto de vista, más intolerable, fue la del ministro de medio ambiente que no dijo nada y se marchó a Doñana de vacaciones. ¡Eso sí que es hacerlo bien!.
    Belen, en el desastre del prestige, la ciudadanía jugó un papel de primera importancia, porque el trabajo ear duro pero sencillo; limpiar. Lo que tenemos ahora es un problema de una complejidad muy superior. !Ojalá¡ se pudiera limpiar la mala gestión económica de la misma manera que se limpia el chapapote. No esa en manos de la ciudadanía, y menos en estos tiempos en que nos alargan los horarios, nos rebajan el sueldo. No tenemos ni conocimientos ni tiempo para emplearnos a esa labor.
    Lo peor, y todavía más irritante, es que se nos culpe, se nos culpe de haber vivido por encima de nuestras posibilidades, de no buscar trabajo porque se vive mejor en el paro… de no ser lo suficientemente emprendedores…
    Están culpando a todo el mundo, menos a ellos mismos… y a los financieros.
    La pasividad ciudadana es fácil de explicar. Estar de huelga, ahora, es un lujo al alcance de pocos. Se está intentando criminalizar cualquier acto de protesta y desacuerdo con el gobierno. La mayoría de ciudadanos de este país es pacifica, así que una manera de avisar de lo que te puede pasar si vas a manifestarte, es intensificar las cargas policiales haciéndolas extremadamente violentas; para que así te lo pienses bien. Si vas, es sinónimo de recibir palos, etc.
    A lo mejor es que no vivimos suficientemente mal como para reaccionar. Ya veremos. Pero las cosas no pintan bien, y esto parece ir a mucho peor sin ninguna esperanza de algo que pueda frenar esta crisis
    Perdón por el rollo. Estoy muy indignado.

    Like

  3. Cuestión de Libertad & Justicia; muestra del desprestigio democratico de Rusia en este caso es el “falso” juicio al grupo feminista Pussy Riot. En el siguiente enlace se puede leer en inglés su “oración feminista”. Y aquí está, en mi opinión, el quid de la cuestión, que en su “oración punk” dijeron la palabra prohibida “feminismo”:
    http://www.youtube.com/watch?v=lPDkJbTQRCY
    “Madre de Dios, echa a Putin, Madre de Dios hazte FEMINISTA”. Esto es lo que realmente ha dolido al gobierno ruso, lo politicamente incorrecto ha sido encender la luz sobre el problema real: el patriarcado, que se apoya en los patriarcas politicos y religiosos.
    Curiosamente, los medios de comunicación españoles al hablar de las Pussy Riot omiten sistemáticamente la parte de su “oración” que alude al FEMINISMO.
    ¿Casualidad??
    http://www.youtube.com/watch?v=lPDkJbTQRCY

    Like

  4. Alejandra, los medios españoles no han omitido en ningún momento q Pussy Riot son feministas. Lee con más atención. Por ejemplo EL PAÍS las nombraba como ejemplo mundial de rebeldía hace unos días… Precisamente por ser mujeres feministas les han hecho algo de caso, porque eso vende hoy en día los medios. Lo raro es q Lorente no acuse al patriarcado y al machismo del hundimiento del Prestige en su artículo.

    Like

  5. La gestión de la crisis que se hace en este artículo no se diferencia mucho de la gestión de la crisis que hicieron los del gobierno anterior: congelar, recortar y cruzar los dedos. Criticar tanto a unos como a otros me parece apropiado. Lo que pasa es que el autor de este blog no es quizás la persona más apropiada para criticar en este asunto, dados sus estrechos lazos con el gobierno anterior que, como ya he dicho, fue tan incompetente con la crisis como lo está siendo el gobierno actual.

    Like

  6. Respecto al comentario de “huele a montaje”, Me alegra que hace unos dias el País haya hecho alusión al FEMINISMO, pues las Pussy Riot -Revuelta del Coño- en español son un grupo Feminista. Sin embargo, en los medios de comunicación de más tirada a nivel local, provincial, han omitido insisto de manera sistemática la parte de su oración punk que hace alusión al FEMINISMO que, como sabemos es un movimiento que aboga por el reconocimiento real y efectivo de los derechos humanos de las mujeres en general, de todas las mujeres, tanto de las que son feministas como de las que no lo son, aunque luego se beneficien de los logros del feminismo.
    Como mujer feminista suelo leer los periódicos con un sentido “crítico” y, precisamente, la palabra feminista suele obviarse y/o “demonizarse”. Algunos siervos del patriarcado lo contraponen al machismo; pero NADA tienen que ver. Precisamente el feminismo surge para contrarrestar los efectos nocivos que el machismo y el patriarcado tienen sobre la salud y la vida de las mujeres.
    Me huele que quien lo ha escrito es un “hombre”; esto es, un varón. Decirle señor que en adelante quien debe prestar más atención es usted. AleXandra se escribe con “X”; de “XX”. Saludos cordiales, AleXandra.

    Like

  7. Estimado Sr. Lorente,
    Disculpe mi “indiscreta cuestión” en twitter; ahora que “nadie nos ve” explicaré mi “duda” que ahora al leer de nuevo el comentario de “huele a montaje” queda disipada. Ocurre que con el tiempo sólo recordaba el principio y el final del comentario; esto es, “Lo raro es q Lorente no acuse al patriarcado y al machismo del hundimiento del Prestige en su artículo” que, confieso que en su día me hizo “cierta gracia”, no así el “corazón” del mismo que, leyéndolo ahora de nuevo y en su día también, me parecía imposible que lo hubiese escrito usted. Por otra parte, el “desconocimiento” de alguien (usted y yo no nos conocemos… ) máxime en “estos medios virtuales” hace que se produzcan “interferencias” extrañas a veces. Aunque no le conozco, me parece que goza de un saludable sentido del humor y por ello creí “erróneamente” que el comentario en cuestión pudo haber sido escrito por usted, pero al leerlo ahora de nuevo me doy cuenta de que no.
    De cualquier modo, bien mirado: “¿quién si no el Patriarcado puede ser responsable del “hundimiento del Prestige?”
    En fin “twitter” no es lo mío; y como rezaba la antigua canción: “yo no soy famosa ni lo quiero ser” y, para mí “eso de seguir a los hombres que no me siguen”… ¡Ni hablar! ¿Me sigue?
    Un Saludo Cordial & Gracias por su apoyo “a la Causa”.
    Con mis mejores deseos en esta Nueva Era*
    A.A.

    Like

Leave a comment