La energía se crea, destruye y transforma


EMC2
Nos engañaron,
o al menos no  nos contaron toda la verdad cuando nos dijeron eso de que “la energía no se crea ni se destruye, que sólo se transforma”. Puede ser que sea cierto desde el punto de vista físico y desde la asepsia de un laboratorio en condiciones controladas, pero en la vida real la energía no empieza en un tubo de ensayo, sino que se crea a través de la obtención de sus fuentes.

Y nos mintieron porque para que exista esa energía “que no se crea ni se destruye” ha de obtenerse la fuente capaz de generarla, y en ese proceso de obtención la energía sí destruye bosques, selvas, fondos marinos… y todo lo que se ponga a su alcance, y transforma sus hábitats en esquilmados parajes donde llegan vehículos todoterrenos lujosos, de los que se bajan ejecutivos con gafas de sol, botas Timberland relucientes, y chalecos del Coronel Tapioca repletos de bolsillos por llenar. Son los ejecutivos que al ver su huella en el terreno piensan eso de “un pequeño paso para mi, y que le vayan dando a la humanidad”.

Y conforme llegan los vehículos salen los viaductos para llevar la fuente de energía a las plataformas y refinerías donde la transforman en el combustible que creará la energía falaz. Aunque en eso de la transformación no mintieron del todo, pues todo este proceso es capaz de transformar la “fuente de energía” en “fuente de ingresos”, que hacen subir como un geiser el capital de compañías y de algunas personas que antes ni sabían que existía en el planeta esa región explotada.

Y no es teoría. En estos últimos días hemos visto cómo la energía está dispuesta a destruir el parque de Yasuní en Ecuador, una parte de la selva amazónica declarada reserva mundial de la biosfera por la ONU en 2008, con el beneplácito de su Presidente, Rafael Correa, que se ha comportado como un secuestrador y ha retenido ese trozo de biosfera a cambio de pedir un rescate a la comunidad internacional de 2700 millones de euros. “O me dais el rescate o mato el Parque de Yasuní”, parece que ha dicho para así  poder bañarse en su sangre, como hacían los vampiros de Transilvania. Las razones que da el Presidente es que necesita dinero para luchar contra la pobreza.

Un poco más al Norte, el Presidente de México, Peña Nieto, va a aprobar una reforma que permitirá que la empresa petrolera Pemex explote yacimientos de crudo y gas en aguas profundas. El argumento que utiliza Emilio Lozoya, director de la empresa, es que México está en la disyuntiva de “quedarse rezagado por décadas o ir hacia la modernidad”.

Y un poco más al Este, en las Islas Canarias, el Gobierno español apoya la explotación de unos yacimientos frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura, y también lo explica alrededor de los beneficios que supondrá para Canarias. Pero para darle un poco de mas morbo, juega con la rivalidad hacia Marruecos e insinúa que si no lo hacemos nosotros lo harán, como ya lo están haciendo, desde las costas de enfrente. 

Al final todo se reduce a beneficios económicos de unos pocos a costa de unos muchos y de la destrucción de espacios naturales que son fuente de vida y de tiempo, pues el futuro se mide en días, no en lujos ni en comodidades. Parece que la relatividad de Albert Einstein y su fórmula que explica la constancia de la energía, la conocida ecuación E=mc2 , también sirve para demostrar otra constante en el mundo energético: la obtención de fuentes de energía (E) es igual al “money” (m)  que se obtiene, por la cara al cuadrado (c2) de quienes explotan el presente y lo hacen saltar por los aires a cambio de un poco más de poder.

La lucha por las fuentes de energía ha sido una constante en la historia que ha generado más guerras, luchas y muertes  que la mayoría de los motivos que habitualmente se identifican con las “declaraciones de guerra”. Pero también, muchas de las “declaraciones de paz”, de esa teórica ausencia de conflictos, están construidas sobre la injusticia y la desigualdad de unas dictaduras que someten a sus pueblos, y que están mantenidas por los mismos intereses de quienes están dispuestos a destruir el planeta con tal de conseguir un palco VIP para ver el día del juicio final. No tenemos nada más que mirar dónde se han producido los últimos conflictos armados y en qué lugares hay enfrentamientos en la actualidad para entender su relación con la energía y el poder.

Alguien tendría que haber considerado en su día el “tráfico de energía” como el tráfico de armas, de personas o de otros elementos y circunstancias que generan todo un mercado ilícito a su alrededor, y actúan como fuentes constantes de conflictos y violencia.

La humanidad debe protegerse de la marionetas del poder y del vértigo del presente. El debate sobre la energía no debe basarse sólo en lo que contamina o destruye por su utilización, ni siquiera en lo que destruye para ser obtenida. El debate debe comenzar sobre la necesidad de renunciar a vivir una vida en la que nos han hecho entender la calidad como comodidad, y el bienestar como “estar bien”.

No falta energía, lo que sobra son usos superfluos de la energía.

Recuerdo un programa de televisión de mi infancia y la canción que lo presentaba. El programa era “Un globo, dos globos, tres globos”, y la canción, que se hizo muy popular, decía aquello de “…la Tierra es un globo donde vivo yo…” La conclusión es clara, si pinchamos el globo en el que vivimos todo acabará, como un día acabó ese programa.

9 thoughts on “La energía se crea, destruye y transforma

  1. Somos inquilinos de esta tierra y no los propietarios.
    Eso lo sabemos bien, porque entre otras cosas, nuestras vidas duran poco, y según nos vaya a cada cual.
    Pocos años.
    Y desde esa pretensión, intentamos manipular el curso de la vida en el planeta, alterando el medio incluso más allá de lo que parece justo.
    O necesario.
    Despertando al gigante dormido que tardó millones de años en formarse.
    Nosotros pobres criaturas, endebles y caducas.
    Un atrevimiento que dura solo el tiempo de un pestañeo, en cuanto la picadura se haga notar y de un zurriagazo con el rabo nos sacuda de encima.
    Por molestos e impertinentes.
    Sin ningún esfuerzo.
    Igual que desde nuestra petulante ignorancia en un atrevimiento sin par, estamos haciendo impunemente con toda la biosfera.
    Y luego nos quejaremos como plañideras.
    Ante el manotazo tremendo que nos espante como si fuéramos solo moscas.
    Incómodas.

    Like

  2. El problema es que el neoliberalismo global sabe perfectamente que caminamos hacia la destrucción… pero prefiere la destrucción antes que cambiar de paradigma.

    Like

  3. Me tomo la libertad de traer aquí un comentario publicado en otro blog:
    “Simone Beauvoir: aprender a leer. (Léase Libertaria):
    Beauvoir está presente más que Sartre por una sencilla razón. Porque las tesis feministas, a diferencia de las existencialistas, siguen vigentes y pujantes, por muy falsas que sean.
    Lo que afirmaba Beauvoir de las mujeres (y de los hombres) carece de todo sentido. Parte de premisas falsas y llega a conclusiones falsas. Son las mismas premisas que mantiene hoy el feminismo de género: que los rasgos típicos de las mujeres son producto de la educación. Ya. Quizá a usted le haga falta ponerse un poco al día leyendo a Darwin, Brizendine, Cronin, Kimura, etc., quienes le contarán una historia muy diferente a la que le cuenta Beauvoir.
    Pero, por otro lado, si fuera cierto que las mujeres son producto de la educación y la cultura, también sería cierto que los hombres “no nacen, se hacen”. Un adiestramiento simétrico, pero opuesto, podría observarse en relación a los hombres. Lo que Beauvoir ignora (como usted, Libertaria) es nada menos que a Darwin, algo imperdonable en alguien que quiera comprende realmente el origen del dimorfismo sexual humano. Así que, se mire por donde se mire, y muy al margen de la inteligencia de la señora en cuestión, la afirmación de que la mujer “se hace”, es tan endeble y prejuiciada como lo pueda ser el horóscopo o la nigromancia.
    Hala, señora, ya puede usted empezar a leer a Darwin, que ése sí que fue un genio (al menos hasta que se encuentre la mujer a quien le usurpó la teoría de la evolución, claro)”.
    http://blogs.elpais.com/mujeres/2013/08/feminismo-de-los-70-mas-alla-de-simone-de-beauvoir.html
    Y aprovecho para responder a este señor que a Darwin nos fue obligatorio “leerlo”, o cuando menos estudiarlo ya en EGB. Sin embargo, nadie nunca me habló de Beauvoir en la “escuela oficial”… Pero, como la vida es un misterio, Gracias al destino un día “El Segundo Sexo” por fín llegó a mis manos. Y, Beauvoir no era feminista (al menos NO lo era cuando escribió su obra maestra… Ella era una Filósofa EXISTENCIALISTA.
    Por último decir que sí, que estoy de acuerdo, que nos engañan y mucho… Sobre todo a las Mujeres.

    Like

  4. Lo expuesto por Einstein, en su famosa Teoría de La Relatividad General, la Energía se transforma en Materia y ésta, a su vez, se transforma en Energía. Luego no es lo mismo transformación que destrucción. Es mas, en el Big Bang, o la gran explosión que creó el universo,o los universos, fue expansión y no destrucción.

    Like

  5. Libertaria, me tomo la libertad de responderle aquí:
    A usted le obligaron a leer a Darwin, pero no se nota. Una cosa es leer y otra entender y sacar provecho de lo que se lee.
    Es perfectamente comprensible que en los planes de estudio, generales o particulares, si se guían por criterios sensatos, se incluya la lectura obligatoria de Darwin y no de Beauveaur, pues aquél hizo uno de los mayores y más relevantes descubrimientos científicos de la historia y ésta, al hablar de los sexos, simplemente dio una opinión al respecto, falsa por lo demás y bien cargada de prejuicios ideológicos.
    Pero es que, además, Beauveaur carece de originalidad intelectual cuando sienta la tesis existencialista de que “la mujer se hace”. Fue Sartre quien nos dejó la falaz sentencia de que “la existencia precede a la esencia”, cuyo significado es que el ser humano carece de naturaleza y que, por tanto, el ser humano se hace a sí mismo a través de sus actos. “Para Sartre el humano en cuanto «ser-para-sí» es un «pro-yecto», un ser que debe «hacerse»” (Wikipedia). ¿Qué hizo Beauvoir? Aplicar el principio sartriano a las mujeres, de modo que le quedó el remedo que todos conocemos: “la mujer no nace, se hace”. Esta señora se limitó a aplicar a conveniencia la fórmula existencialista a media humanidad. ¿Qué le impidió ser existencialista al pensar en los varones? Sus prejuicios, pues ningún existencialista consecuente excluiría a los varones de la tesis existencialista. ¿Por qué no extendió dicha tesis al varón? ¿Por qué no se limitó a afirmar que tanto hombres como mujeres “se hacen” a través de sus actos y que hombres y mujeres carecen de naturaleza (esencia)? Quizá porque, si tal cosa hubiese hecho, su mensaje habría sido indistinguible del mensaje de Sartre.
    Sartre admitía que el ser humano está condicionado culturalmente, mas no determinado. Quizá llevaba razón en esto. Si algo es cultural, ese algo no nos determina. Lo que nos determina en ciertos sentidos es nuestra naturaleza biológica. Así, por ejemplo, yo no soy libre para elegir que gusten sexualmente los hombres: vengo determinado por la naturaleza para que me gusten las mujeres; no es algo que yo pueda elegir. Ni tampoco podría hacer que me gustasen sexualmente los caballos o los gatos.
    Si bien el existencialismo contiene valiosas aportaciones intelectuales, son falsas sus premisas tomadas al pie de la letra, lo que no puede decirse precisamente de la teoría de la evolución de Darwin.
    Pero usted no se preocupe, señora Libertaria, que, de seguir por el camino que ya transitamos, no faltará mucho para que sea Beauveur a quien se obligue a leer en los colegios, y para que Darwin, considerado enemigo de la doctrina feminista, sea autor proscrito. Será un gran adelanto para la humanidad y la ciencia.

    Like

  6. Muy en resumidas cuentas (y permítaseme la autocita): Todo cuanto el feminismo de género celebra, la razón, la justicia y la ciencia lamentan.

    Like

  7. Lo lamentan solamente aquéllos a quienes no conviene el reconocimiento pleno de las mujeres como ciudadanas de primera categoría, es decir, con derecho a gozar de las mismas libertades y oportunidades que sus congéneres varones. En definitiva, lo lamentan aquellos que no consideran seres humanos a las mujeres, con todo lo que ello implica y, en consecuencia, lo lamentarán aquellos a quienes el reparto del poder, de los derechos y libertades, y de los privilegios que hasta ayer sólo disfrutaban los hombres, les “perjudica”. Del mismo modo que, en un principio, la abolición de la esclavitud “perjudicaba” a quienes se habían beneficiado de ella.
    Hoy, aún está pendiente, la abolición de la esclavitud de las mujeres… Dentro y fuera del hogar. Aún está pendiente un reparto equitativo del poder y de la riqueza para las mujeres; las cargas, los deberes… de eso tenemos de sobra. ¡Es hora de repartir también los privilegios!

    Like

  8. Alomejor es un poco tarde para mi respuesta pero eso de que la energia si se destruye es falso, porque, dices que no se crea de un tube de ensayotienes razon en eso no xD, pero existe algo que se llama energia potencial(energia alamacenada en una particula debido a su posicion en un campo) y eso de la obtencion de fuentes que tipo de fuentes, una acha, una motocierra acaso una camionesta o un incendio forestal…?¿, todo eso es energia, la motocierra es nergia electrica, los incendis son energia calorifica, y una de las mas importantes para mi(xD) energia simple… la que usamos todos los dias(que es enegia: cantidad de trabajo para realizar un producto un ejemplo) lo de la acha usas enegia para poder cortar el arbol ya que la acha es solo una herramienta para tener ese producto y el agua es energia hidraulica(estudia los fluidos de o corrientes del agua que pueden mober molinos y caida de agua una cascada por ejemplo).
    ago una enfacis en este trozo del texto “Y conforme llegan los vehículos salen los viaductos para llevar la fuente de energía a las plataformas y refinerías donde la transforman en el combustible que creará la energía falaz.”. ojo llavar ENERGIA a plataformas y refinerias… miralo asi, energia potencial la camioneta(E. Mecanica) al encenderlo esa enegia almacenda se TRANSFORMA en trabajo, el cual esa enegia pasa al conductor cuando llega asu destino y hace una ves mas la enegia para caminar bajar y subir los objetos.
    No se diga de esto “Parece que la relatividad de Albert Einstein y su fórmula que explica la constancia de la energía, la conocida ecuación E=mc2”
    Es una TOERIA, ademas es ridiculo eso que pones desues eso me da pena ajena… en estos tiempo esta ecuacion mas que nada se utiliza para el espacio de eso de las naves espaciales y todo eso (como lose investigado amigo mio).
    Bueno y por hay en los comentario leei halgo de la reproduccion, el sexo y cosas de eso, pues que crees eso tambien es enegia y se llama energia calorifica que es cuando dos cuerpos estan en calor y si me refiero que estan cachondos(xDDDD)y de esto sale lo que es la friccion(que es cuando dos cuertos esta en constante rozamiento y que crees es mas energia de esta friccion sale enegia electrica dependiendo de los matriales obiamente).
    Y segui leeiendo y esto me parece mas a una persona inconforme con las reformas y la destruccion o calientamiento global( que crees el calentamiento global es mas energia :D)
    En conclucio: la enegia una magnitud mas esencial de la vida igual que las matematicas, asi como usate la ENEGRIA para escribir esta nota cono yo lo hice para escribir mi comentario 😀
    ATTE: Estudiante de la UNAM :3 y si tengo mala ortografia 😀 estoy precticando es ento(je)

    Like

Leave a comment