La Predicción Azteca

AZTECASTerminamos 2012 con el suspense de la Predicción Maya y la duda de lo que si acababa era el año o el mundo, y empezamos el nuevo año con una nueva predicción, en este caso la Predicción Azteca.

Las predicciones siempre son un ejercicio que se mueve entre la adivinanza y la anticipación, la diferencia fundamental entre una y otra está en la base sobre la cual se lanza la hipótesis. Si la base es sólida y existe una serie de factores y elementos que llevan al resultado planteado, podremos hablar de una anticipación del resultado o consecuencia, que nunca será del 100%, al haber factores y elementos incontrolados, pero seguro que andará cerca de sus límites. Si por el contrario el planteamiento que se hace sobre el futuro carece de base y se fundamenta más en la intuición o en simples suposiciones, nos encontraríamos ante un ejercicio adivinatorio que si se cumple será más producto del azar que de la lógica.

El acierto o el error no justifica en sí mismo que la predicción sea correcta, es un elemento más a considerar, pero no definitivo. Un acierto por azar no quiere decir que el razonamiento fuera correcto, y un error en el resultado no significa que la elaboración de la hipótesis fuera incorrecta, simplemente que han interaccionado otros elementos no previstos en su momento.

La predicción Azteca en verdad es la “predicción de una predicción”, y a diferencia de la Maya no se ha realizado en un tiempo pasado de la historia, sino que se ha planteado en la actualidad, aunque no por ello está al margen de lo que un día anticiparon sus vecinos Mayas. Los mayas acertaron en su idea de cambio de ciclo, incluso del fin del mundo, puesto que el mundo que conocíamos alrededor del Estado del Bienestar, de la igualdad, de la solidaridad… ha acabado conforme nos acercábamos a la temida fecha del 21 de diciembre de 2012. Ahora vivimos un nuevo ciclo en un mundo diferente, y no sabemos cómo evolucionará bajo la influencia de las nuevas deidades, “Crisis” y “Mercado”, que la religión de la economía ha impuesto. De ahí que sea necesario abrir una ventana al futuro a través de una nueva predicción.

La Predicción Azteca surge desde dentro de la propia creencia para mantener la fe en lo que la religión de la economía adelanta sobre el futuro. El juego es muy sencillo, como se trata de hipotecar el presente en nombre del futuro es necesario dar argumentos para contrarrestar los efectos negativos de la desesperanza, pues la teoría de las religiones ha sido justo la contraria, ellas siempre han hablado de un futuro maravilloso, lleno de recompensas y placeres en un Paraíso lejano, para así sobrellevar el valle de lágrimas del presente. En cambio lo que hace la nueva doctrina de la fe económica es presentar un futuro incierto sobre un presente lleno de problemas, idea en la que resulta difícil mantener la fe. 

Desde los nuevos púlpitos de los bancos, las bolsas, los Ministerios del ramo, las grandes empresas, el capital de las capitales… nos hablan de un futuro con más austeridad, más ajustes, más recortes, más paro, más pobreza para los pobres y más riqueza para los ricos, más desigualdad, más dependencia… mensaje que preocupa a sus dirigentes y líderes. Y es ahí donde la Predicción Azteca entra en juego para justificar ese presente y hacer que el futuro parezca una leve consecuencia pasajera, y para que quien sufre las consecuencias de la ira de la diosa Crisis y el dios Mercado se sientan culpables por lo que otros han hecho. Es la representación del “yo pecador” y del sacrificio como camino de salvación de la religión clásica aplicados a esta nueva religión social.

Y como la sociedad es muy compleja y las posibilidades son enormes, la Predicción Azteca está formada por múltiples y variados mensajes aplicados a los más distintos campos y ámbitos. De este modo se consigue que las personas que se mueven en ellos asuman los postulados y renueven su fe de interés variable al alza. Con ese planteamiento los líderes, mercaderes y pastores lanzan sus homilías al aire con el argumento de la Predicción Azteca, y rezan: “Haztecargo” de que tenemos que facilitar el despido… “Haztecargo” de que hay que quitar la ayuda a la dependencia… “Haztecargo” de la necesidad de privatizar la sanidad y de cobrar “1 euro por la jeta” con cada receta… “Haztecargo” de que no queda más remedio que congelar la pensiones y los corazones… “Haztecargo” de lo importante que es el adoctrinamiento educativo… “Haztecargo” de que no podemos perder el tiempo con la Igualdad ni con esas tonterías del género…

Es la predicción Azteca o Hazteca (se admiten las dos formas para el caso) con la que adelantar el futuro más inmediato, para a partir de él alcanzar el futuro más lejano… El que pueda llegar hasta él, claro, porque otros se quedarán en el camino. Pero todo está previsto, ya lo dice la predicción, “Haztecargo” de que no merece la pena seguir viviendo de cualquier modo cuando lo que te espera es un paraíso… 

3 thoughts on “La Predicción Azteca

  1. España ha invadido Portugal, Colombia y Filipinas y ahora se lanza contra China en lo que sera la mas dura de las campañas militares. En clave interna, derecha e izquierda siguen en lucha por el gobierno. Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate gratis en [ http://bit.ly/UqObyi ] y juega desde tu navegador.

    Like

Leave a comment